viernes, 25 de junio de 2010
Pregunta Teórica. El arte de resumir en el S.XXI
Un resumen siempre ha sido utilizado para saber el contenido de libro por ejemplo, o para ver de que trata una pelicula...y aunque en S.XXI sigue utilizandose para estas cosas, el abanico se ha ampliado gracias a la informatica.
En el mundo informatico especialmente, resumir es una tarea importante que beneficia a su vez al usuario. El echo de resumir, supone ahorrar tiempo a un usuario que necesita una información concreta en un momento determinado.
Por eso se dice que el arte de resumir, consiste en ahorrar tiempo a ese usuario, satisfacciendo a su vez las necesidades de informacion de la manera mas eficiente posible. Este proceso conlleva seguir unas ciertas normas.
Aunque es cierto que cualquiera puede hacer un resumen sobre un tema concreto, la tarea de resumir debe ser dejaba a personas especialistas en ese campo como son los documentalistas. Pues su medio de trabajo no es ni mas ni menos que el de la información. Ellos trabajan por y para el usuario, de manera que el documentalista que mejor conozca las necesidades de informacion del usario y las resuelva lo mejor posible, será el mejor documentalista.
El arte de resumir ya no se basa solo en el resumen, sino en satisfacer necesidades mediante el resumen.
Examen. 2º Resumen. El futuro de las bibliotecas
Pero para poder optar a dicha candidatura, saben que necesitan mejorar la red de bibliotecas de la capital, por eso con la celebracion de dicho seminario esperan obtener nuevas ideas que los asistentes aportarán para mejorar esa red.
Uno de los puntos claves para esa mejora será el "proceso de destralización" es decir, darse a conocer la biblioteca a su público. Pues el desconocimiento de los servicios hace que las bibliotecas no se desarrollen totalmente y puedan acercarse a las verdaderas necesidades del usuario. De esta manera consiguiendo el "proceso de destralizacion", los usuarios no solo conoceran los servicios de la biblioteca, sino que ayudarán a mejorar las infraestructuras, el aumento de visitas, aumento de fondos necesarios, etc.
Un claro ejemplo de este "proceso" es La Biblioteca de la Memoria de la Plata (Buenos Aires, Argentina), que para dar a conocer sus fondos a los usuarios ha puesto a disposición del ese público los fondos que posee gracias a un Software Libre.
Examen. Resumen 1. La Web 2.0
De ahí su concepto, en el cual implica que el usuario deja de ser pasivo para convertirse en un sujeto que participa activamente en todo lo relacionado con Internet.
La base de esta Web 2.0 es que se piensa por y para el usuario, pues debemos saber que este mundo de Internet no solo esta compuesto por un usuario en sí, sino por los millones de personas que cada dia hacen uso de este servicio como una via de comunicación.
La Web 2.0 se creado con la espectativa de potenciar y desarrollar Internet gracias a los millones de usuarios que hacen uso de él. Por eso no puede ponerse en duda que seguiran buscando nuevas formas de desarrollo que permitan una mejor comunicación entre ellos.
domingo, 20 de junio de 2010
~Momento Actual del Resumen Documental Web 2.0~
De la web 1.0 hemos de decir que la idea principal era que constaba de páginas estáticas, programadas en lenguaje HTML, donde no eran actualizadas frecuentemente y solo un individuo era el encargado de subir, borrar, etc.… la información a dicho sitio, negándoles retroalimentación de información a los demás usuarios. A partir de la web 1.5 las páginas web representan ya algo más que solo mostrar información, dentro de sus objetivos son la de estética visual y número de visitas, diríamos que ya se vuelven dinámicas.
La Web 2.0 sin embargo es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Es aquí donde empieza a tomar fuerza la palabra “usuario”. Es en él en el que se empieza a pensar.
De este modo el concepto de web 2.0 ha dado un cambio a internet y sus funcionalidades, pues abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.
Los usuarios pueden acceder a diversas aplicaciones muy variadas como las siguienes:
· Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
· Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
· Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
· Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
· Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado..
Se demuestra asi que frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar..
~Dossier para un usuario muy especial~
sábado, 19 de junio de 2010
Concepto de resumen,tipologías y aplicaciones
~ Concepto ~
Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se han agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular. La objetividad junto a la brevedad y dejar al margen pensamientos subjetivos, son los elementos esenciales para la realización de un buen resumen.
Mi definición no corresponde a una página concreta, sino que ha sido el resultado de consultar varias páginas, y extraer los puntos que para mi eran más importantes, y hacer de todo ello una única definición propia y completa. Además las palabras utilizadas son sencillas por lo que cualquier tipo de usuario podría entender dicho concepto sin problema alguno.
~> URL Consultados.
- http://www.misrespuestas.com/que-es-un-resumen.html
- http://www.terra.es/personal3/orluisbu/resumen.htm
- http://definicion.de/resumen/
- Según su presentación:
- Según su contenido:
~> Razones para la tipología:
Para la elección de dicha tipología me he basado en la recopilación de distintas paginas y así generar una tipología adecuada. He descartado alguno que otro tipo de resumen, pues me resultaba casi desconocido y de poca utilidad, así pues me limitado a describir aquellos que considero que son más utilizados en la vida diaria por los usuarios.
~> URL Consultados:
- http://www.google.es/search?hl=es&q=tipologia+de+resumenes&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai= (Pinchar sobre la primera pagina)
- http://www.google.es/searchhl=es&q=IV+Seminario+Nacional+resumenes+Marta+Miyashiro+&aq= f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai= (Pinchar en tercera pagina)
- http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/que.htm
~>Razones para el uso:
He elegido estos usos, porque creo que son los más adecuados y los que se me aplican en la vida diaria. Me parecen bastante claros, por lo no hice ninguna modificación en ellos.
~> URL Consultado
viernes, 28 de mayo de 2010
~~ Manuel Castell ~~
El articulo trata sobre el proceso de transformación histórica de la tecnología ,que viene determinado por quienes se benefician de ella y que a su vez está delimitada por países, organizaciones, clases, etc … en función de sus propios intereses y poderes.
Asi pues la política ejercerá en gran medida un papel importante en cómo y dónde se distribuirá tanto la innovación tecnológica como la investigación científica y la creatividad cultural.
En definitiva, sociedad, política y tecnología vienen condicionados entre si. Hacer referencia a uno de ellos, es hacer referencia a los otros dos.
jueves, 20 de mayo de 2010
~~ Articulo ABC ~~
Pero un estudio reciente habla de la aparecien de una tercera estrella, que tras unos estudios realizados, no se ajusta a los parámetros conocidos.
Los cientificos no se explican la aparicion de dicha estrella puesto que no coincide ni con la composicion de la primera estrella ni con la de la segunda conocida.
Su composicion quimica está determinada por unos niveles inusuales de calcio y titanio productos que suelen encontrarse en una reaccion de helio, en lugar de carbono y oxígeno.
Los investigadores creen que la supernova puede haberse producido de la relacion de dos enanas blancas. Una de ellas roba helio a la otra y se podruce la explosion.
Este fenomeno podian encajar con las supernovas ya conocidas y asi explicar esos fenomenos enigmaticos del Universo.
sábado, 8 de mayo de 2010
~~Producto Documental~~
jueves, 6 de mayo de 2010
~ Analisis Producto Documental ~
miércoles, 5 de mayo de 2010
~~ Recomendaciones ~~
.Resumen Documental.
Recomiendo el siguiente texto sobre resumen documental, porque es un documento con una estructura muy bien definida, siguiendo un orden lógico acerca de que es, características, estructura...etc y de cosas mas sencillas a algo mas complicadas, con lo cual intenta hacer de primeras un acercamiento sobre el tema, y después va entrando en mas profundidad, hasta llegar a dar a recomendar sobre unas serie de revistas que tratan sobre resumen documental.
(http://bit.ly/aD11Sy pinchar sobre la 3ª pagina para acceder al word sobre resumen documental)
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
.Diario de un skin.
URL: http://www.antoniosalas.org/index.php?page=032100
jueves, 29 de abril de 2010
Resumen Analitico
miércoles, 21 de abril de 2010
Post de Intencion
Post Evaluacion!
miércoles, 14 de abril de 2010
Resúmenes Analíticos
El articulo habla sobre si es aceptable o no que un niño reciba una bofetada por parte de sus padres si en algún momento determinado lo merece. Este acto no estaba considerado antiguamente como acto violento ni incitaba al menor a practicar la violencia. Sin embargo en la actualidad las autojustificaciones como “Yo recibí bofetadas de mis padres y estoy bien y normal” ya no son bien vista, puesto que no ayuda siempre a que el hijo se sincere con los padres.
Twitter Resumen
Palabras Clave
Articulo B: Montijo, SGAE, contrato, negación, mandamientos.
Crónica del corazón: Iker, Sara, fotos, romance, 2009
Articulo científico: consumo, sal, enfermedad, cardiovascular, prevención.
Articulo profesional: ballenas, humanos, caza, muerte, preservar.
Crónica deportiva: Manresa, Barcelona, baloncesto, polémica, canasta.
Despacho de Agencia: Angelina, sintomas, embarazada, Brad Pitt, padres
Perfil de usuaria.
martes, 6 de abril de 2010
Angelina Jolie ¿de nuevo embarazada?
Segun la revista Grazia Angelina Jolie podria estar nuevamente embarazada. La actriz sintió los tipicos sintomas: nauseas y vomitos, ademas de mostrarse muy cansada y de rechazar beber alcohol.
Referencia: Articulo extraido de Europress, una agencia de noticias privada en España.
Manresa impugnará hasta el final
Referencia: Cronica extraida del periodico deportivo AS
domingo, 4 de abril de 2010
Porque hay que salvar a las ballenas
Las ballenas azules, los cachalotes, las ballenas grises, las ballenas jorobadas son los mamíferos que existen en la Tierra mucho antes que el ser humano.
Entonces se produce el silencio, y el cuerpo sin vida pronto estará flotando. Una boya se clavara en sus costados y la captura será recogida por los barcos factoría. El animal sera procesado en menos de una hora y el barco irá en buscar de nuevas victimas.
Los humanos sabemos que nos toco estar en un lugar privilegiado por nuestra fuerza e inteligencia, pero ¿no tenemos entonces la responsabilidad de preservar lo que en vez de eso destruimos?
Url Articulo Profesional: http://www.uva.org.ar/balle.htm
Referencia: La fuente del articulo proviene de una organizacion de Estados Unidos, The Humane Society of the United States, y se hace referencia de dicho articulo en una organizacion argentina: Union vegetariana Argentina.