sábado, 19 de junio de 2010

Concepto de resumen,tipologías y aplicaciones

~ Concepto ~

Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se han agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular. La objetividad junto a la brevedad y dejar al margen pensamientos subjetivos, son los elementos esenciales para la realización de un buen resumen.

Una de las formas más usuales y prácticas de realizar un resumen es, subrayar las partes principales del texto, tomando nota de las ideas más significativas y apuntando las palabras clave. El siguiente paso será desarrollar esas ideas principales (no dejarlo esquematizado) y tratarlas según su importancia.

~> Razones para la definición:

Mi definición no corresponde a una página concreta, sino que ha sido el resultado de consultar varias páginas, y extraer los puntos que para mi eran más importantes, y hacer de todo ello una única definición propia y completa. Además las palabras utilizadas son sencillas por lo que cualquier tipo de usuario podría entender dicho concepto sin problema alguno.

~> URL Consultados.

  1. http://www.misrespuestas.com/que-es-un-resumen.html
  2. http://www.terra.es/personal3/orluisbu/resumen.htm
  3. http://definicion.de/resumen/

~Tipología de resúmenes ~

  • Según su presentación:
1. Resúmenes en texto libre:
- Telegraficos: presentan la información de manera concisa y esquemática
- Discursivos: presentados de forma literaria.
2. Resúmenes estructurados:
- Está reemplazando a los resúmenes tradicionales, especialmente en las ciencias médicas.
- Facilita al lector encontrar rápidamente la intención y resultados del documento original.
- El formato tiene encabezamientos: objetivos, métodos, resultados y conclusiones que no debe incluir más de 250 palabras.

  • Según su contenido:
1. Resumen Informativo:
- Señala los temas que trata el documento, el propósito, métodos, resultados y las conclusiones.
- Incluye información cualitativa y cuantitativa relevante.
- Se usa especialmente para trabajos de experimentación, informes de investigación y proyectos.
- En algunos casos puede reemplazar la lectura.
- Tiene más de 200 palabras.

2. Resumen indicativo o descriptivo:
- Señala de manera general la naturaleza y alcance del documento y describe los principales asuntos, sin entrar en explicaciones detalladas.
- No reemplaza la lectura del original.
- Tiene entre 50 y 150 palabras

3. Resumen analítico o crítico.
- Indica la profundidad y extensión del trabajo, evaluando la experimentación, la metodología, la importancia de la contribución al desarrollo del conocimiento, etc.
- Es más un comentario que un resumen en el cual añadimos nuestra opinión.
- Tendrá de 150 a 300 palabras

~> Razones para la tipología:

Para la elección de dicha tipología me he basado en la recopilación de distintas paginas y así generar una tipología adecuada. He descartado alguno que otro tipo de resumen, pues me resultaba casi desconocido y de poca utilidad, así pues me limitado a describir aquellos que considero que son más utilizados en la vida diaria por los usuarios.

~> URL Consultados:

  1. http://www.google.es/search?hl=es&q=tipologia+de+resumenes&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai= (Pinchar sobre la primera pagina)
  2. http://www.google.es/searchhl=es&q=IV+Seminario+Nacional+resumenes+Marta+Miyashiro+&aq= f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai= (Pinchar en tercera pagina)
  3. http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/que.htm

~Uso y aplicaciones ~


1. Sirve de anticipo del documento original, permitiendo a los usuarios decidir sobre la conveniencia o no de consultar el texto original.
2. Actúa a veces como sustituto del documento original, siempre y cuando la información que aporte sea satisfactoria para el receptor.
3. Actualiza los conocimientos del especialista sobre los desarrollos habidos en su campo teórico, ahorrándole tiempo y esfuerzo.
4. Contribuye a la superación de las barreras del lenguaje.
5. Ayuda en la tareas de búsqueda retrospectiva y recuperación de información, cumpliendo un papel importante en la estructura de los sistemas automatizados, ya que muchas bases de datos incluyen, junto a las referencias bibliográficas, resúmenes que permiten la localización y selección del texto completo o documento original.
6. Facilita la indización, ya que concreta la materia indizable y elimina los problemas del lenguaje, por eso, en muchos Centros de Documentación e Información se han empleado los resúmenes como base para la confección de índices, al contener, por regla general, la macroestructura del texto y la información esencial de su contenido.

~>Razones para el uso:

He elegido estos usos, porque creo que son los más adecuados y los que se me aplican en la vida diaria. Me parecen bastante claros, por lo no hice ninguna modificación en ellos.


~> URL Consultado


No hay comentarios:

Publicar un comentario