De la web 1.0 hemos de decir que la idea principal era que constaba de páginas estáticas, programadas en lenguaje HTML, donde no eran actualizadas frecuentemente y solo un individuo era el encargado de subir, borrar, etc.… la información a dicho sitio, negándoles retroalimentación de información a los demás usuarios. A partir de la web 1.5 las páginas web representan ya algo más que solo mostrar información, dentro de sus objetivos son la de estética visual y número de visitas, diríamos que ya se vuelven dinámicas.
La Web 2.0 sin embargo es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Es aquí donde empieza a tomar fuerza la palabra “usuario”. Es en él en el que se empieza a pensar.
De este modo el concepto de web 2.0 ha dado un cambio a internet y sus funcionalidades, pues abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.
Los usuarios pueden acceder a diversas aplicaciones muy variadas como las siguienes:
· Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
· Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
· Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
· Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
· Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado..
Se demuestra asi que frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar..

No hay comentarios:
Publicar un comentario