Debido a la candidatura de Santander a la capitalidad europea de la cultura del año 2016, el Ayuntamiento de la ciudad y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, se ha celebrado un seminario con el objetivo de hacer una renovacion profunda de sus servicios bibliotecarios. Ha dicho seminario han podido participar diversas personas desde especialistas en biblioteconomía ha los propios usuarios, asi como altos cargos de la provincia.
Pero para poder optar a dicha candidatura, saben que necesitan mejorar la red de bibliotecas de la capital, por eso con la celebracion de dicho seminario esperan obtener nuevas ideas que los asistentes aportarán para mejorar esa red.
Uno de los puntos claves para esa mejora será el "proceso de destralización" es decir, darse a conocer la biblioteca a su público. Pues el desconocimiento de los servicios hace que las bibliotecas no se desarrollen totalmente y puedan acercarse a las verdaderas necesidades del usuario. De esta manera consiguiendo el "proceso de destralizacion", los usuarios no solo conoceran los servicios de la biblioteca, sino que ayudarán a mejorar las infraestructuras, el aumento de visitas, aumento de fondos necesarios, etc.
Un claro ejemplo de este "proceso" es La Biblioteca de la Memoria de la Plata (Buenos Aires, Argentina), que para dar a conocer sus fondos a los usuarios ha puesto a disposición del ese público los fondos que posee gracias a un Software Libre.
viernes, 25 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario