viernes, 25 de junio de 2010

Pregunta Teórica. El arte de resumir en el S.XXI

Como bien sabemos la palabra resumir o resumen, no es una palabra actual, pues un mismo titulo puede considerarse resumen antes y ahora. Pero lo que si ha cambiado es como se resume, donde y por qué.

Un resumen siempre ha sido utilizado para saber el contenido de libro por ejemplo, o para ver de que trata una pelicula...y aunque en S.XXI sigue utilizandose para estas cosas, el abanico se ha ampliado gracias a la informatica.

En el mundo informatico especialmente, resumir es una tarea importante que beneficia a su vez al usuario. El echo de resumir, supone ahorrar tiempo a un usuario que necesita una información concreta en un momento determinado.
Por eso se dice que el arte de resumir, consiste en ahorrar tiempo a ese usuario, satisfacciendo a su vez las necesidades de informacion de la manera mas eficiente posible. Este proceso conlleva seguir unas ciertas normas.

Aunque es cierto que cualquiera puede hacer un resumen sobre un tema concreto, la tarea de resumir debe ser dejaba a personas especialistas en ese campo como son los documentalistas. Pues su medio de trabajo no es ni mas ni menos que el de la información. Ellos trabajan por y para el usuario, de manera que el documentalista que mejor conozca las necesidades de informacion del usario y las resuelva lo mejor posible, será el mejor documentalista.

El arte de resumir ya no se basa solo en el resumen, sino en satisfacer necesidades mediante el resumen.

Examen. 2º Resumen. El futuro de las bibliotecas

Debido a la candidatura de Santander a la capitalidad europea de la cultura del año 2016, el Ayuntamiento de la ciudad y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, se ha celebrado un seminario con el objetivo de hacer una renovacion profunda de sus servicios bibliotecarios. Ha dicho seminario han podido participar diversas personas desde especialistas en biblioteconomía ha los propios usuarios, asi como altos cargos de la provincia.

Pero para poder optar a dicha candidatura, saben que necesitan mejorar la red de bibliotecas de la capital, por eso con la celebracion de dicho seminario esperan obtener nuevas ideas que los asistentes aportarán para mejorar esa red.

Uno de los puntos claves para esa mejora será el "proceso de destralización" es decir, darse a conocer la biblioteca a su público. Pues el desconocimiento de los servicios hace que las bibliotecas no se desarrollen totalmente y puedan acercarse a las verdaderas necesidades del usuario. De esta manera consiguiendo el "proceso de destralizacion", los usuarios no solo conoceran los servicios de la biblioteca, sino que ayudarán a mejorar las infraestructuras, el aumento de visitas, aumento de fondos necesarios, etc.

Un claro ejemplo de este "proceso" es La Biblioteca de la Memoria de la Plata (Buenos Aires, Argentina), que para dar a conocer sus fondos a los usuarios ha puesto a disposición del ese público los fondos que posee gracias a un Software Libre.

Examen. Resumen 1. La Web 2.0

La Web 2.0 ha generado un cambio en el mundo informatico. Ya no solo se trata de un nuevo avance tecnológico sino que trata de satisfacer mejor las necesidades del usuario, ya que su principal objetivo de la es la participacion del usuario en este ámbito.
De ahí su concepto, en el cual implica que el usuario deja de ser pasivo para convertirse en un sujeto que participa activamente en todo lo relacionado con Internet.

La base de esta Web 2.0 es que se piensa por y para el usuario, pues debemos saber que este mundo de Internet no solo esta compuesto por un usuario en sí, sino por los millones de personas que cada dia hacen uso de este servicio como una via de comunicación.

La Web 2.0 se creado con la espectativa de potenciar y desarrollar Internet gracias a los millones de usuarios que hacen uso de él. Por eso no puede ponerse en duda que seguiran buscando nuevas formas de desarrollo que permitan una mejor comunicación entre ellos.

domingo, 20 de junio de 2010

~Momento Actual del Resumen Documental Web 2.0~



Antes de hablar de la web 2.0 hemos de hablar de la web en sus inicios para conocer la importancia de su evolución.

Sus antecedentes fueron la Web 1.0 y la Web 1.5

De la web 1.0 hemos de decir que la idea principal era que constaba de páginas estáticas, programadas en lenguaje HTML, donde no eran actualizadas frecuentemente y solo un individuo era el encargado de subir, borrar, etc.… la información a dicho sitio, negándoles retroalimentación de información a los demás usuarios. A partir de la web 1.5 las páginas web representan ya algo más que solo mostrar información, dentro de sus objetivos son la de estética visual y número de visitas, diríamos que ya se vuelven dinámicas.

La Web 2.0 sin embargo es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Es aquí donde empieza a tomar fuerza la palabra “usuario”. Es en él en el que se empieza a pensar.

Así mismo, hemos de comprender que el papel del resumen documental, ha sido muy importante y que ha ido evolucionando a mejor, al prestar un mejor servicio de comunicación, en el intercambio de información entre usuarios. Las técnicas documentales se han ido desarrollando de manera positiva, tanto que, han permitido al usuario acceder a la gran cantidad de información que se alberga en la web de manera casi estructurada. El resumen ayuda en gran medida a la comprensión de información.

Por todo ello la web 2.0 a abierto una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y que está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final.

De este modo el concepto de web 2.0 ha dado un cambio a internet y sus funcionalidades, pues abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.

Los usuarios pueden acceder a diversas aplicaciones muy variadas como las siguienes:

· Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...

· Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...

· Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...

· Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...

· Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado..

Se demuestra asi que frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar..

Y es aquí donde el resumen documental sigue jugando un papel importante, pues al fin y al cabo la información que se maneja siempre es la misma opiniones, informaciones compartidas, conversaciones…etc siempre son comentarios que en cierta medida pueden ser resúmenes, ya sea de un pensamiento (como las opiniones) o compartir un texto.

Por último hay que entender que la tecnología avanza a pasos agigantados por lo que es normal, que la aparición de mejores medios no deje de sorprendernos y que los cambios que se produzcan no nos dejen indiferentes. No olvidemos, la tecnología evoluciona en gran parte porque las necesidades de información de los usuarios no disminuyen, por el contrario a medida que pasa el tiempo, se vuelven mas exigentes para la recuperación y comprension de la información. Por eso el rol del resumen documental siempre será un factor a tener en cuenta, ya se piensa por y para el USUARIO.




~Dossier para un usuario muy especial~


Nombre de Usuaria: Emma
Edad: 26
Estudios: Empresariales, Diseño y Cursos de moda, belleza y maquillaje
Profesión: Empresaria
Intereses: Actualidad en moda, belleza, maquillajes...
Necesidad de Información: Emma es una empresaria a la que le encanta el mundo de la moda (es normal teniendo en cuenta que debe cuidar su aspecto por motivos laborales). El problema es que debido a su falta de tiempo apenas puede asistir a actos referentes a estos temas, ni estar actualizada..

Servicio Documental
Como puede ocurrir en la vida diaria, hay gente que dedica muchas horas a su trabajo, y por unos motivos u otros, apenas disponen de tiempo para informarse de aquello sobre lo que tienen interés y les gusta....

Es cierto que Internet puede ofrecer una cantidad impresionante de información respecto aquello que nos interesa..pero la cuestión es tener tiempo y saber buscarla.

Con este servicio documental concreto, mi usuaria podrá acceder a la información que le interesa en el momento que ella quiera. Tan solo tiene que contar con una cuenta Twitter.

La idea ha sido crear un twitter como Servicio Documental, en que se ha ido incorporando Twitter de revistas muy conocidas sobre moda, belleza, cosmética, etc...de manera que mi usuaria solo tiene que acceder a su cuenta twitter, buscarme en amigos como: @actualidadmoda y hacerse seguidora de mi Servicio.
No obstante mi twitter Servicio es https://twitter.com/actualidadmoda

Ademas estos twitter incorporan canales RSS que permiten recibir información actualizada sobre las distintas revistas,donde tan solo hace falta la suscripción a dichas fuentes.

De esta manera, mediante twitter y la posibilidad de suscripción a los canales rss de las revistas, mi usuaria tendrá amplio acceso a información referente a moda, belleza... y le ahorrará tiempo en la búsqueda, pues tendrá la información que desea a partir de mi Servicio Documental.


sábado, 19 de junio de 2010

Concepto de resumen,tipologías y aplicaciones

~ Concepto ~

Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se han agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular. La objetividad junto a la brevedad y dejar al margen pensamientos subjetivos, son los elementos esenciales para la realización de un buen resumen.

Una de las formas más usuales y prácticas de realizar un resumen es, subrayar las partes principales del texto, tomando nota de las ideas más significativas y apuntando las palabras clave. El siguiente paso será desarrollar esas ideas principales (no dejarlo esquematizado) y tratarlas según su importancia.

~> Razones para la definición:

Mi definición no corresponde a una página concreta, sino que ha sido el resultado de consultar varias páginas, y extraer los puntos que para mi eran más importantes, y hacer de todo ello una única definición propia y completa. Además las palabras utilizadas son sencillas por lo que cualquier tipo de usuario podría entender dicho concepto sin problema alguno.

~> URL Consultados.

  1. http://www.misrespuestas.com/que-es-un-resumen.html
  2. http://www.terra.es/personal3/orluisbu/resumen.htm
  3. http://definicion.de/resumen/

~Tipología de resúmenes ~

  • Según su presentación:
1. Resúmenes en texto libre:
- Telegraficos: presentan la información de manera concisa y esquemática
- Discursivos: presentados de forma literaria.
2. Resúmenes estructurados:
- Está reemplazando a los resúmenes tradicionales, especialmente en las ciencias médicas.
- Facilita al lector encontrar rápidamente la intención y resultados del documento original.
- El formato tiene encabezamientos: objetivos, métodos, resultados y conclusiones que no debe incluir más de 250 palabras.

  • Según su contenido:
1. Resumen Informativo:
- Señala los temas que trata el documento, el propósito, métodos, resultados y las conclusiones.
- Incluye información cualitativa y cuantitativa relevante.
- Se usa especialmente para trabajos de experimentación, informes de investigación y proyectos.
- En algunos casos puede reemplazar la lectura.
- Tiene más de 200 palabras.

2. Resumen indicativo o descriptivo:
- Señala de manera general la naturaleza y alcance del documento y describe los principales asuntos, sin entrar en explicaciones detalladas.
- No reemplaza la lectura del original.
- Tiene entre 50 y 150 palabras

3. Resumen analítico o crítico.
- Indica la profundidad y extensión del trabajo, evaluando la experimentación, la metodología, la importancia de la contribución al desarrollo del conocimiento, etc.
- Es más un comentario que un resumen en el cual añadimos nuestra opinión.
- Tendrá de 150 a 300 palabras

~> Razones para la tipología:

Para la elección de dicha tipología me he basado en la recopilación de distintas paginas y así generar una tipología adecuada. He descartado alguno que otro tipo de resumen, pues me resultaba casi desconocido y de poca utilidad, así pues me limitado a describir aquellos que considero que son más utilizados en la vida diaria por los usuarios.

~> URL Consultados:

  1. http://www.google.es/search?hl=es&q=tipologia+de+resumenes&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai= (Pinchar sobre la primera pagina)
  2. http://www.google.es/searchhl=es&q=IV+Seminario+Nacional+resumenes+Marta+Miyashiro+&aq= f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai= (Pinchar en tercera pagina)
  3. http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/que.htm

~Uso y aplicaciones ~


1. Sirve de anticipo del documento original, permitiendo a los usuarios decidir sobre la conveniencia o no de consultar el texto original.
2. Actúa a veces como sustituto del documento original, siempre y cuando la información que aporte sea satisfactoria para el receptor.
3. Actualiza los conocimientos del especialista sobre los desarrollos habidos en su campo teórico, ahorrándole tiempo y esfuerzo.
4. Contribuye a la superación de las barreras del lenguaje.
5. Ayuda en la tareas de búsqueda retrospectiva y recuperación de información, cumpliendo un papel importante en la estructura de los sistemas automatizados, ya que muchas bases de datos incluyen, junto a las referencias bibliográficas, resúmenes que permiten la localización y selección del texto completo o documento original.
6. Facilita la indización, ya que concreta la materia indizable y elimina los problemas del lenguaje, por eso, en muchos Centros de Documentación e Información se han empleado los resúmenes como base para la confección de índices, al contener, por regla general, la macroestructura del texto y la información esencial de su contenido.

~>Razones para el uso:

He elegido estos usos, porque creo que son los más adecuados y los que se me aplican en la vida diaria. Me parecen bastante claros, por lo no hice ninguna modificación en ellos.


~> URL Consultado


viernes, 28 de mayo de 2010

~~ Manuel Castell ~~

El articulo trata sobre el proceso de transformación histórica de la tecnología ,que viene determinado por quienes se benefician de ella y que a su vez está delimitada por países, organizaciones, clases, etc … en función de sus propios intereses y poderes.

Asi pues la política ejercerá en gran medida un papel importante en cómo y dónde se distribuirá tanto la innovación tecnológica como la investigación científica y la creatividad cultural.

En algunos casos como es el de internet el acceso a será libre. Pero no siempre ocurre asi pues estas restricciones de uso, vendrán condicionadas por el papel que ejerce la propiedad intelectual en la difusión del conocimiento. Pues dificulta en gran medida el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Éstas no tendrán avance ninguno si los sistemas políticos no llegan a un acuerdo en cuanto a las restricciones de uso de la propiedad intelectual.

Pero no debemos olvidar a la sociedad en todo este proceso. Es en ella donde se encuentra la base de la creatividad de dichas innovaciones, avances tecnológicos, etc … manifestadas a través de la gran cantidad de medios que se encuentran a su alcance. Quizás el de mayor potencial sea internet, que crea vía libre para desarrollar dicha creatividad, que en función de sus intereses, valores, y necesidades estos sectores actuaran con autonomía propia.

En definitiva, sociedad, política y tecnología vienen condicionados entre si. Hacer referencia a uno de ellos, es hacer referencia a los otros dos.