domingo, 4 de abril de 2010

Consumo de Sal y Enfermedad Cardiovascular

El siguiente articulo habla de la importancia que tiene la reducción de sal y las implicaciones futuras que tiene este acto sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

El Dr. Kirsten Bibbins-Domingo y colaboradores del departamento de Medicina de la Universidad de California, San Francisco, han echo un estudio sobre este problema.

Tanto en EE.UU como en Chile el consumo de sal es muy elevado debido a la altas cantidades de comida rápida que se ingieren y que tienen porciones elevadas de sal.

Para explicar dicho problema, los investigadores utilizaron un modelo estadístico de la cardiopatía coronaria (EC) para cuantificar los beneficios potenciales de las reducciones en la ingestión de sal de hasta 3 g por dia en la población. Para ello, se estimaron las tasas y los costos de las enfermedades cardiovasculares en subgrupos definidos por edad, sexo y raza y se compararon los efectos de la reducción de la sal con otras intervenciones destinadas a reducir el riesgo de la enfermedad y determinar el costo-efectividad de la reducción de la sal como en comparación con el tratamiento de la hipertensión con medicamentos.

Tras dicho estudio los autores muestran los resultados, y ven que con la reducción de sal en la dieta de 3g, disminuirían considerablemente los casos de cardiopatía, los accidentes cerebrovasculares, el infarto de miocardio y las muertes anuales por cualquier causa. Toda la población se beneficiaria.

Con una intervención reguladora diseñada para lograr una reducción en la ingesta de sal de 3 g por dia se logran 194.000 a 392.000años (ajustados por calidad de vida) y 10 a 24 mil millones de dólares en costos de atención medica cada año. Por lo tanto seria mucho mas rentable.

Url Articulo cientifico: http://www.sochicar.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=2139&Itemid=2

Referencia: Articulo extraido de la pagina web de Sochicar: Sociedad Chilena de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular, que es una institucion de caracter cientifico fundada por Cardiologos, Cardiocirujanos y Cirujanos vasculares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario